Los trámites que debes conocer para iniciar tu actividad como autónomo
El número de autónomos creció un 1,3% en España en 2015, y la cifra que ya supera los 3.160.000 en todo el país. Son nuevos profesionales que se enfrentan a multitud de preguntas y dudas acerca de cómo actuar, gestionar y tramitar de forma correcta su papel como autónomo.
Nada mejor que confiar en la experiencia y la comodidad que ofrecen las asesorías de empresas online, donde te daremos a conocer los pasos correctos para poder ponerte en marcha.
Algunos de los tramites a realizar por todo autónomo que desee ejercer su profesión en España, son:
Darse de alta en Hacienda es obligatorio. Para ello se debe presentar la declaración censal (modelos 036 o 037), donde se notifican los datos personales, la actividad a la que se va a dedicar el autónomo, la ubicación de tu actividad y los impuestos a pagar.
Cada vez que haya una variación en estos datos, tu asesoría online deberá presentar de nuevo el modelo 036 o 037 con la correspondiente modificación. Y recuerda, a la hora de declarar tu actividad tendrás que seleccionar alguno de los epígrafes del Impuesto de Actividades Económicas (IAE), regulados en el Real Decreto Legislativo 1175/1990, donde se incluyen unos amplios listados de actividades empresariales y profesionales. ¿No sabes qué epígrafe elegir? déjate asesorar por OLVIDAELPAPELEO.
El alta en la Seguridad Social es otro aspecto clave que debes tener en cuenta. O lo que es lo mismo en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social.
Para ello, debes presentar el modelo TA0521 junto con fotocopia del DNI o equivalente y fotocopia del alta en Hacienda. Es un proceso elemental dónde vas definir tu base de cotización y las coberturas por las que cotizas.
Eso sí, ten en cuenta la nueva reglamentación del paro del autónomo para ello. Porque igual te puede interesar cotizar por contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y por desempleo.
O, por ejemplo si tus ingresos van a ser menores que el Salario Mínimo Interprofesional. Nuestra asesoría online te resolverá todas las dudas.
Otro trámite de autónomos importante es el alta en el ayuntamiento y las licencias de apertura y obras. Se trata de un permiso del ayuntamiento para poder abrir un local y empezar a trabajar.
Debes saber que el coste de la licencia de apertura se calcula para cada local teniendo en cuenta tres factores: relevancia comercial de la calle, tamaño del local y tipo de actividad. Y que hay dos tipos de actividades, las inocuas que son aquellas que no generan molestias, impacto medioambiental ni riesgo para bienes o personas, y las actividades calificadas, catalogadas como molestas, insalubres, nocivas y/o peligrosas. Por otro lado, la licencia de obras es un permiso municipal necesario para poder realizar obras de acondicionamiento o mejora en tu local, oficina o nave.
Y por último, pero no menos importantes en cuanto a trámites de autónomos son el alta ante los organismos de trabajo como la comunicación de apertura del centro de trabajo y el libro de visitas que bien ha desaparecido pero se ha sustituido por las diligencias y notificaciones por escrito y email.
Comentarios recientes